
AZAROAK
23-27
NOVIEMBRE
EL FESTIVAL 2018
El Festival Europeo de Escuelas de Cine de Bilbao, se celebró del 26 al 30 de noviembre de 2018, con una muestra de trabajos fin de carrera de las más importantes escuelas internacionales de cine.
El Festival Europeo de Escuelas de Cine de Bilbao, se celebró del 26 al 30 de noviembre de 2018. Durante el festival se proyectaron una muestra de trabajos fin de carrera de las más importantes escuelas internacionales de cine. El festival es un lugar de encuentro que facilita que se reúnan jóvenes estudiantes de escuelas internacionales de cine y jóvenes estudiantes del País Vasco cuyas películas y trabajos audiovisuales fueron seleccionadas para participar en este encuentro. Junto a los estudiantes compartieron presencia los representantes de las escuelas de cine, directores y profesionales de la industria cinematográfica que fueron invitados a participar en coloquios, masterclasses, conferencias y talleres abiertos al público.
Los trabajos presentados al festival, previamente fueron seleccionados por los responsables de cada una de las escuelas que participan en la convocatoria. Cada escuela presentó un número determinado de trabajos en las siguientes secciones a concurso:
-
Animación
-
Documental
-
Ficción
-
Experimental
El encuentro de Escuelas de Cine, BILBAO EUROPEAN CINEMA SCHOOL MEETING, celebró un foro sobre el futuro del cine europeo que se centró en la promoción de los nuevos talentos cinematográficos. El encuentro es una importante plataforma para dar visibilidad a las obras de los cineastas del futuro y la creación de nuevas sinergias entre diferentes instituciones, la industria y los jóvenes creadores.

Durante cinco días estudiantes y responsables de las más importantes escuelas europeas de cine, junto a profesionales de la industria cinematográfica se reunirán en Bilbao en sesiones de puertas abiertas para participar de manera colaborativa en la transmisión de conocimiento y analizar el futuro del sector audiovisual europeo.
A lo largo de esta cita se proyectarán las obras seleccionadas en las diferentes secciones del festival acompañadas de coloquios, conferencias, sesiones de trabajo, master class, talleres y actividades sobre creatividad y cultura audiovisual.
MASTERCLASS DE CINE ABIERTAS
El Festival Europeo de Escuelas de Cine de Bilbao, Bilbao European Schools Zinema Fest, ofreció dentro de su programación del 26 al 30 de noviembre, una serie de masterclass con diversos profesionales de la industria del cine. El objetivo de estos seminarios fue el de profundizar en aspectos vinculados a la realización cinematográfica, desde diferentes perspectivas.
Las masterclass estaban dirigidas a estudiantes de escuelas de cine, comunicación audiovisual, bellas artes, artes escénicas y demás público interesado.
Entrada libre hasta completar aforo.
Necesaria inscripción previa en el siguiente formulario.
26 de noviembre - 16:30 BILBOROCK
27 de noviembre - 16:30 BILBOROCK
28 de noviembre - 17:00 MUSEO BBAA
29 de noviembre - 17:00 BILBOROCK
FORO "EL FUTURO DEL CINE EUROPEO"
28 de noviembre, 11:00-13:00h
Auditorio del Museo de BBAA, Bilbao
El día 28 de noviembre, miércoles, se celebró de 11h a 13h, en el auditorio del Museo de Bellas Artes de Bilbao, un foro sobre “El futuro del Cine Europeo” donde contamos con la presencia de diversos representantes de instituciones vascas, estatales y europeas vinculadas al sector cinematográfico.
El foro pretende ser un punto de encuentro y análisis en torno al futuro del sector audiovisual europeo y generar un diálogo entre la industria audiovisual y los nuevos creadores, para tratar temas como los nuevos retos, modelos de negocio, financiación europea e igualdad de género, entre otros.
Para poder asistir al foro el público tenía que realizar una preinscripción.

ENCUENTRO DE ESCUELAS DE CINE
El día viernes 30 de noviembre, se realizó en el auditorio del Museo Bellas Artes de Bilbao un encuentro en el que responsables de diferentes escuelas de cine explicaron en qué consistían los estudios que ofrecían y cómo había sido su relación con el festival Bilbao European Schools Zinema Fest. Después, los asistentes tuvieron la oportunidad de preguntarles sus dudas e interactuar con ellos y ellas. En este encuentro participaron las siguientes escuelas con los y las siguientes representantes:
- Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (en la que se oferta la carrera de Comunicación Audiovisual) de la UPV-EHU. Su representante fue Amaia Nerekan Umaran, profesora de la facultad.
- DIGIPEN – Institute of Technology Europe – Bilbao (universidad especializada en animación y desarrollo de videojuegos). Su representante fue Carlos Varela, profesor de la facultad de Arte.
- Escuela de Cine del País Vasco ECPV – EHZE (escuela destinada a la formación de profesionales del medio cinematográfico y audiovisual). Su representante fue Ibai Ruiz, director de la escuela.
- Escuela de Artes y Oficios de Vitoria (que en su área de imagen ofrece estudios de arte digital, video y fotografía). Su representante fue Juan Arrosagarai, profesor de vídeo y fotografía.
- Universidad de Mondragón Humanidades (en la que se oferta la carrera de Comunicación Audiovisual). Su representante fue Ibai Zabala, alumno del grado de Comunicación Audiovisual y participante en el Festival Bilbao European Schools Zinema Fest.
- ECAM - Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (en la que se ofertan distintas diplomaturas en torno a lo audiovisual). Sus representantes fueron Víctor Vicente Villavicencio y Magdalena Orellana, estudiantes de sus diferentes diplomaturas y participantes en el Festival Bilbao European Schools Zinema Fest.
- ECIB – Escola de Cinema de Barcelona (escuela de Catalunya que ofrece una formación cinematográfica integral). Su representante fue Sweety Sahijwani, alumna y participante en el Festival Bilbao European Schools Zinema Fest.
- Filmakademie Baden-Württemberg (escuela alemana que ofrece estudios audiovisuales). Sus representantes fueron Matthias Kreter y Max Breuer, alumnos de la escuela y ganadores de uno de los premios del Festival Bilbao European Schools Zinema Fest.

PALMARÉS
ANIMACIÓN
BLESS YOU!

Paulina Ziolkowska, Polonia - 4’ 55”
(The Polish National Film TV and Theatre School)
Todos se cansan de todos. Pero las cosas se ponen realmente mal cuando te cansas de ti mismo.
FICCIÓN
BREATHE!

Matthias Kreter y Max Breuer, Alemania - 10’
(Filmakademie Baden Wüttemberg)
Whisky, puros y comida rica combinada con naipes. El marco obvio de una reunión elegante y cómoda. Sin embargo, en este caso, los asistentes no juegan por diversión y su prestigio, sino por su propia vida.
EXPERIMENTAL
ELLAS

Aitziber Escudero y Oihane Amurrio, España - 2’ 35”
(EHU / UPV, Facultad de BBAA)
Me doy poder, derecho, de crear ficciones sobre vidas reales, las cuales, sin justificación alguna, se convierten, en el interior de mi mente, en vidas reales sobre ficciones. Estableciendo unas normas como las que dicta la cultura y a las que estamos encadenados.
DOCUMENTAL
ESCULPIENDO EN LA MEMORIA

Rubén Seca, España - 3’ 40”
(ECIB)
Relato sobre la memoria - tanto personal y privada, como colectiva, - a través de las esculturas.
JURADO

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense (Madrid, 1982-1987). Actualmente Co-responsable del Departamento de Industria del Festival de Cine de San Sebastián desde 2012. Coordinadora Audiovisual del Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, (San Sebastián, 2008- 2012). Profesora de Historia del Cine y Medios Audiovisuales en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de Deusto (San Sebastián, 1999-2003).
Coordinadora del Aula de Cine del Centro de Artes Escénicas Sarobe, (Urnieta, 1994-2002). Responsable de Programación de la Filmoteca de Andalucía, (Córdoba, 1990-1991). Profesora de Realización, Guión y Lenguaje Audiovisual en el Centro de Formación Profesional ESCIVI - Escuela de Cine y Vídeo (Andoain, 1988-1990).
ESPERANZA LUFFIEGO

JARA
AYÚCAR
Licenciada en Comunicación por la Universidad de Deusto (San Sebastián) posee un experto en Escritura Audiovisual y Documental: estrategias narrativas y procesos de producción por la UPV-EHU.
Comenzó su andadura profesional en el departamento de industria del Festival (Sales Office) de San Sebastián en el año 2009. Desde entonces, ha compaginado su trabajo en el Industry Club del Festival de San Sebastián con trabajos relacionados con el sector audiovisual internacional; ha ejercido de matchmaker en diversos mercados internacionales (MIPTV, MIPCOM, EFM de la Berlinale, Marché du Film del Festivalde Cannes, FICG), en distribución (One Eyed Films, London), producción televisiva (Bainet TV), colaboró en la organización del mercado del FICG,coordinó las proyecciones y moderaciones del primer Festival Internacional de Cine deSan Cristóbal de las Casas y se encargó de la programación del Centro de Formación dela AECID en La Antigua Guatemala.
Actualmente es la responsable de comunicación de Zineuskadi y se encarga de la rama de internacionalización del sector en los mercadosde cine (Basque Audiovisual).

Activista feminista, realiza además, la coordinación de la Red Vasca de Educación Artística para la Transformación Social-GizARTE
JESSICA
DOMINGUEZ

Guionista, Directora y Directora de fotografía. La pasión que siente por contar historias le llevó a hacer teatro desde muy pequeña y experimentar con todo tipo de artes; el vehículo cambiaba pero la finalidad era la misma.
Tras estudiar artes escénicas en la BAI (Bizkaiko Antzerki Ikastegia) y haber comenzado estudios de filosofía en la Universidad de Deusto, estudia Dirección de Fotografía, y descubre en el cine la forma más completa de narrar.
Actualmente trabaja en cine en el departamento de fotografía y ha dirigido la fotografía de varios cortometrajes y videoclips. Actualmente está en fase de montaje de su primera película como directora de fotografía y en la preproducción de la segunda.